Información importante
Factores de limitación de velocidad de internet
Más que un proveedor de Internet
Los principales factores que limitan la velocidad efectiva del servicio de internet, sobre los cuales Vive tiene control, son los relacionados con:
- Cortes de fibra óptica en las redes locales que conectan la central de Vive con el domicilio del cliente; causados por hurto, vandalismo y accidentes.
- Cortes de fibra óptica en las redes nacionales que conectan la central de Vive con los nodos de agregación; causados por hurto, vandalismo y accidentes.
- Comportamientos extraordinarios de tráfico como ataques cibernéticos a los equipos del proveedor.
- Problemas en la red de acceso, fallas en las troncales de red (malas conexiones y atenuaciones), entre otros.
- Fallas de equipos, desconexión o aislamiento de nodos por accidentes o vandalismo; que generen fallas en la conectividad local y nacional.
- Fallas o inestabilidad en la potencia de la red. A pesar de que Vive cuenta con baterías de respaldo ante cortes prolongados de energía, el tiempo de duración es limitado.
- Alta latencia en el servicio de internet.
- Congestión del canal de internet del proveedor, redes troncales y redes de acceso.
Vive sin límites
Los principales factores que limitan la velocidad efectiva del servicio de Internet, sobre los que el cliente tiene control, son los relacionados con:
- Los equipos deben cumplir como minino con las siguientes características: Sistema operativo Windows /2000/XP/7/8/10 o Mac OS 8.6, Procesador Intel Pentium PIII/AMD K6, 1G de memoria RAM, 2GB libres de almacenamiento, tarjeta de red alámbrica de 100Mbps o más con puerto tipo Ethernet , tarjeta inalámbrica (WiFi) que cumpla como mínimo con el estándar 802.11b/g/n.
- Virus informáticos que afecten el desempeño de los equipos terminales.
- Programas de protección de dispositivos tales como antivirus, antispam, etc.
- Obstáculos en la conexión inalámbrica entre el dispositivo de acceso (ONU o router) y el equipo del cliente, tales como: paredes, techos, puertas, agua (peceras), espejos y archivadores.
- Interferencias de otros aparatos eléctricos como teléfonos inalámbricos, hornos microondas, sistemas de seguridad inalámbricos, incluso si no los está utilizando.
- La cantidad de equipos conectados navegando simultáneamente, puesto que la velocidad se distribuye entre estos, acorde al uso que se les esté dando (aplicaciones) y a la capacidad de los mismos.
- La red interna que no esté en buen estado, presente remiendos o conexiones artesanales en el interior del domicilio.
- Programas de control parental y espías.
- Distancia de conexión inalámbrica entre el dispositivo de acceso (ONU o router) y el equipo del cliente, la cual no debe superar 9 m sin obstáculos.
- Programas de descargas o Peer to Peer (como Ares o Limeware, entre otros) que continuamente "consumen" el ancho de banda del canal.
